El clafoutis es uno de esos postres que evocan lo sencillo y lo entrañable. En casa lo disfrutamos especialmente, y cada año, cuando llega la temporada de cerezas, se convierte casi en un ritual preparar distintas versiones. La suavidad de su textura, la calidez del horneado y la frescura de la fruta hacen que siempre ocupe un lugar en nuestra mesa durante estos meses.
En esta ocasión, he querido rendir homenaje a una versión diferente, más rica y profunda: un clafoutis de chocolate y cerezas, inspirado en la receta del libro Chocolate de Julie Andrieu, una obra que estoy disfrutando mucho últimamente. Cada receta que he probado de sus páginas ha sido una grata sorpresa, y esta no ha sido la excepción.
Debo confesar que esta versión, por su textura densa y envolvente, se acerca más a la categoría de pastel que al clafoutis tradicional. Tal vez sea por la incorporación de almendra molida, que le otorga una consistencia más firme y un matiz de sabor muy particular. No obstante, sigue manteniendo ese encanto de lo casero, de lo que se comparte y se saborea sin prisa.
La preparé en un molde grande, a modo de tarta, con un resultado que me encantó: corte limpio, interior jugoso y un contraste delicioso entre el chocolate y la acidez sutil de las cerezas. Es un postre que invita a repetir, perfecto para una merienda de verano o como cierre dulce de una comida tranquila.
Ingredientes:
- 40 cerezas (aproximadamente)
- 20 cl de nata líquida
- 2 huevos
- 70 g de chocolate negro
- 50 g de azúcar
- 30 g de harina
- 100 g de almendra molida
- Sal
- Almendras fileteadas para la decoración (opcional)
Preparación:
En un bol, batimos la nata con el azúcar y, cuando estén bien integrados, añadimos los huevos, la almendra molida, la harina tamizada y una pizca de sal. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea.
Derretimos el chocolate, al baño maría o en el microondas, y lo incorporamos a la mezcla anterior, removiendo bien para que toda la masa quede impregnada de chocolate.
Untamos con mantequilla el molde que vayamos a utilizar y repartimos sobre él las cerezas, deshuesadas o no. Vertemos la mezcla de chocolate por encima, cubriéndolas.
Introducimos el molde en el horno, precalentado a 160 °C, durante aproximadamente 30 minutos o hasta que, al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
Pasado el tiempo, lo sacamos del horno, dejamos que se entibie y decoramos al gusto.
El clafoutis debe servirse siempre a temperatura ambiente. Es deliciosa cuando está tibia.
Hola! amo los clafoutis, también los hago mucho en casa desde que unos franceses, me enseñaron a hacerlos pero nunca les he puesto chocolate, esta combianción parece perfecta.Un saludo
Estas que te sales últimamente!!! Vaya recetitas!!! Nunca he probado un clafoutis pero me lo apunto para probarlo!!
No he hecho nunca clafoutis de chocolate, pero si está tan bueno como el otro, seguro que en casa lo devoran!!Un abrazo
Hola hola!!!Qué rica esta clafoutis!!!! .Me la apunto , me gusta la mezcla de cerezas y chocolate Feliz domingo,dolores
nooo, me mataste, el de cerezas ya me habia dejado sin palabras y ahora esta combinacion, que mas se puede pedir chocolate y cerezas y esa textura impresionante, un lujazo, un besote, daniela
Nunca he hecho clafoutis… pero te dire que tengo cerezas en la nevera y un quitahuesos comprado expresamente para hacerlo…….pero ahora tengo un dilema… hago el normal??? o esta delicia de chocolate que has preparado!!!!!!….. Ahora que te tengo localizada te pongo en mis superfavoritos!!! un beso. Bea
Hola CRIS, yo siempre preparaba la elaboración tradicional hasta que compré el libro de Julie Andreu, es otra opción más, muy rica también, aunque para mí bastante diferente. Besos.Hola IVANA, muchas gracias por tus palabras, si nunca la has probado te recomiendo empices por la tradicional. Besotes.Hola PILAR-LECHUZA, está muy rica, si ya os gusta la tradicional os gustará, aunque está opción de Julie Andrieu difiere un poco de la que estamos acostumbrados, no solo por el chocolate, que es casi lo de menos, sino por las almendras. BesosHola DOLORSS, si que combinana de maravilla ambos ingredintes, ya me dirás. BesosHola DANIELA, como nos deja todo lo que lleva chocolate ehh??, esta es rica, densa, a la para que jugosa, vamos para no parar. Besos.Hola BEA, que alegría verte por aquí, sin dudarlo un solo segundo te diré que prepares la tradicional, esta es una variante con chocolate, almendras, nada que ver con la otra y mucho menos su sabor. Como he dicho en la entrada, a mí me parece más un pastel que una propia clafoutis. Además tienes media receta ganada con tu quitahuesos.Un beso.
Pues en la foto se ve la textura que quieres expresar perfectamente. Enhorabuena, lo bordas.Un beso
Su, deberiamos tener un chat para las blogueras, y poder conocernos más, ahora mismo estaba conectada justo cuando saltó tu comentario, a veces da rabia no poder entablar una conversación más fluida, vamos a proponer a bloger algo así, ehh??Un besazo guapa.
Y yo que no soy de clafutis..pero con esta versión chocolateada, si que me atrevería,que buena pinta..ummm
Hola trotamundos, después de ver tu comentario en mi blog me he pasado por el tuyo de nuevo( ya te había visitado alguna vez) y quiero felicitarte, menuda cocinera estás hecha!!!!!!Este clafoutis tiene una pinta genial y la quiche de alcachofas ni te cuento.Te pongo ya en mis favoritos!!
Que pinta tienen esto.Nunca he hecho clafoutis,pero espero hacer uno.BesosMargot
Hola , te quería hacer un apregunta?Se puede hacer con fresas?Tengo desde el sabado fresas en la nevera y ya van camino de morir,he pensado que podría hacerla, pero no tengo ni idea de como quedará.A ti que te parece?Gracias preciosaMargot
Hola MARGOT, puedes hacerlas sin ningún problema, queda igual de buena, es más en alguna que otra ocasión la he preparado con fresas, y a la de chocolate le va muy bien. Un consejo, los trozos de fresa no deben ser muy pequeños. Un besazo guapa, que ultimamente me tienes loca con tus deliciosas recetas.
Jo, qué rico y qué fotos. Y yo que no he hecho nunca un clafoutis… ¡qué incultura, la mía!Un abrazo 😀
ALI, si no te gustan demasiado esta es la tuya, no es tan claofutis, es más pastel. BesosXARO, muchas gracias por tus palabras, la clafoutis es genial y quiché mi perdición. BesosNOEMA, es imposible haber probado todo, pero esto ya tiene solución gracias a la blogosfera, que nos están enseñando tanto. Besos